Neumáticos
Publicado por
Manuel Acevedo
martes, 22 de noviembre de 2011 at 9:29
0
comentarios
Un neumático (del griego πνευματικός, relativo al pulmón, por el aire que lleva), también denominado cubierta en algunas regiones, es una pieza toroidal de caucho que se coloca en las ruedas de diversos vehículos y máquinas. Su función principal es permitir un contacto adecuado por adherencia y fricción con el pavimento, posibilitando el arranque, el frenado y la guía. En países como México, Guatemala, El Salvador, Honduras y Colombia se llama llanta al neumático

Los neumáticos generalmente tienen hilos que los refuerzan. Dependiendo de la orientación de estos hilos, se clasifican en diagonales o radiales. Los de tipo radial son el estándar para casi todos los automóviles modernos.
La industria automotriz es quien realiza el control de calidad más alto sobre los neumáticos, independientemente de las pruebas realizadas con anterioridad por los fabricantes. De la misma manera, es la que se encarga de proporcionar a estos mismos, los datos técnicos sobre el nuevo modelo; por ejemplo: la carga sobre las ruedas, la geometría de la suspensión, relaciones de cambio y velocidad máxima, al igual que las normas y reglamentos como: DIN (Norma industrial alemana), Wdk (Federación de la industria alemana del caucho), DOT (Department of Transportation (EUA), ETRTO (European Tyre and Rim Technical Organization) y T.R.A (Tyre and Rim Association (EUA)).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)