Propiedades de los elástomeros
Publicado por
Manuel Acevedo
viernes, 25 de noviembre de 2011 at 5:15
3
comentarios
Labels :
Dureza: La dureza de los cauchos blandos se mide sobre una escala arbitraria, por medio de un indentador de carga de resorte, que emplea un durómetro. Las lecturas de 30 a50 son típicas del caucho blando, de 60 a 80 del caucho rígido, de 85 a 95 del caucho duro, y más de 98 para el caucho duro inflexible.
Compresión: La propiedad más importante del caucho sujeta a cargas de compresión, es el módulo de elasticidad. Para el caucho blando varía entre 1 y 10 MPa, mientras que para el caucho duro se encuentra alrededor de 1000MPa. El módulo de elasticidad depende de la temperatura del caucho, el tiempo que el caucho haya estado a la temperatura de prueba, el grado de deformación, y la composición y curado del caucho. El caucho no tiene suficiente compresibilidad volumétrica para permitir su uso como resorte de compresión; sólo puede usarse como resorte, cuando no se obstruye la expansión lateral.
Tracción: El diagrama representa los datos de esfuerzo – deformación, después de varios ciclos de aplicación del esfuerzo y el módulo de elasticidad es mayor que el que se indica, después de la aplicación de numerosos ciclos de carga y descarga.
Resiliencia elástica: La capacidad del elastómero para absorber energía elásticamente se conoce como resiliencia elástica. Energía acumulada hasta el límite elástico. La buena resiliencia de los elastómeros justifica su uso como medio para absorber las cargas de choque. Los elastómeros tienen alrededor de 3 veces la resiliencia de un acero de alta resistencia.
Fluencia: La fluencia se incrementa con el aumento de la temperatura. Las cargas vibratorias producen más fluencia que las estáticas, y cuanto mayores sean las vibraciones, tanto mayor será el efecto.
Histéresis: Se denomina también fricción interna del elastómero, significa la conversión de energía mecánica en térmica, cuando se carga y se descarga el mismo. Cuanto más blando sea el elastómero, menor será su eficiencia para absorber energía mecánica, mediante su conversión en energía térmica. La conversión de energía mecánica en energía térmica es menos eficiente a temperaturas elevadas.
Fatiga: La carga estática requerida para que se produzca una ruptura en el elastómero, es menor cuanto más prolongado sea el tiempo de su aplicación. La vida dinámica de fatiga se acorta apreciablemente por las temperaturas muy por encima de los 40ºC o muy por debajo de -7ºC.
Referencias
3 comentarios:
- Unknown on 12 de septiembre de 2018, 15:15 dijo...
- Este comentario ha sido eliminado por el autor.
-
- Soy RamenTV on 9 de junio de 2021, 11:01 dijo...
-
maloooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
-
- Soy RamenTV on 9 de junio de 2021, 11:02 dijo...
-
malo
-
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)